Haz click en la imagen
Juegos, actividades interactivas y materiales didácticos para el aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Primaria.
lunes, 30 de marzo de 2015
"La familia" de Educarex
"La familia" es una aplicación de Educarex en la que el alumno
interactúa, tras la exposición sobre la familia, sus miembros, relaciones y actividades, en juegos en los que se afianza el conocimiento del tema.
sábado, 28 de marzo de 2015
"Latitud y longitud"
Aplicación para obtener las coordenadas geográficas (latitud y longitud) de cualquier punto terrestre marcándolo con el ratón. Después se puede pasar directamente a Google Maps para la vista detallada.
Haz click en la imagen
viernes, 27 de marzo de 2015
"Mares de Europa"
"Mares de Europa", de toporopa.eu, es un juego en el que hay que identificar en el mapa de Europa sus mapas una vez dado su nombre. Con contador de aciertos y errores.
Haz click en la imagen
miércoles, 25 de marzo de 2015
"Los continentes"
"Los continentes" es un sencillísimo juego, de softschools.com, en el que sólo hay que situar los nombres de los contienentes en su situación correcta en este bonito planisferio. Para los más pequeños y en inglés.
Haz click en la imagen
lunes, 23 de marzo de 2015
Día Mundial del Agua: "El Agua" (Plataforma Agrega)
Para celebrar el Día Mundial del Agua, día 22 de marzo, se puede trabajar "El Agua". Se trata de una aplicación interactiva, de la plataforma Agrega, que trata el tema del agua en distintos ámbitos: características físicas y químicas, su importancia para la vida natural y humana, el ciclo del agua, la necesidad de su cuidado y ahorro, etc.
Haz click en la imagen
Día Mundial del Agua: "Infografías sobre el agua"
Para celebrar el Día Mundial del Agua, día 22 de marzo, estas infografías muestran la importancia en el mundo actual del agua, de su cuidado y ahorro, especialmente para gran parte de la población que tiene escasez o carencia de ella. Las infografías son de bioquimbf.blogspot.com.es, rian.ru e iagua.es, repectivamente.
Haz click en la imagen
Haz click en la imagen
Haz click en la imagen
martes, 17 de marzo de 2015
"España y sus Comunidades" (Juego de Geografía: España)
"El Gran Mamut"
"El Gran Mamut" es un juego de preguntas y respuestas, muy completo, sobre la Prehistoria. Se puede jugar al final de 4º nivel de Educación Primaria, ya que forma parte de su currículo, pero también en niveles superiores para mostrar un conocimiento básico de la Prehistoria para abordar el aprendizaje de periodos posteriores.
Haz click en la imagen
jueves, 12 de marzo de 2015
Libro Digital La Galera. 5º de Primaria. Conocimiento del Medio.
Libro Digital de Editorial "La Galera", proyecto "Tren", de 5º de Educación Primaria, área de Conocimiento del Medio de Andalucía. Además contiene "Pizarra activa" y "Actividades Interactivas".
miércoles, 11 de marzo de 2015
Juego de Geografía: "Europa"
"Juego de Geografía: Europa", de la Junta de Castilla y León, prueba tus conocimientos en cuestión de localización de naciones europeas en el mapa. Con registro de aciertos y errores. Para competir contigo mismo y con los demás.
Haz click en la imagen
martes, 10 de marzo de 2015
"Juega con el mundo"
"Juega con el mundo", de Educapeques, a partir de 12 años, está compuesto por una serie de otros minijuegos en los que identificar y situar en el mapa banderas, capitales, países y mares. Aunque los juegos son sencillos requieren un conocimiento geográfico que sobrepasa la Educación Primaria.
Haz click en la imagen
"El Congreso y el Senado" (Actividad interactiva de Ciencias Sociales de Primaria)
"El Congreso y el Senado" es una pequeña aplicación de librosvivos.net en la que, tras una pequeña exposición, se prueba el conocimiento que tienen los alumnos sobre el papel que Congreso y Senado tienen en la Constitución Española.
"El Congreso y el Senado" (Actividad interactiva de Ciencias Sociales de Primaria)
sábado, 7 de marzo de 2015
"Atlas de Geografía Universal México 2010"
El Gobierno de México proporciona libros digitales gratuitos para Educación Primaria y Secundaria. Entre ellos, este Atlas Geográfico Universal es sencillo y muy completo, abarcando todos los aspectos de la geografía, desde el Universo hasta la geografía humana. Es válido para 6º de Primaria y para 1º de ESO.
viernes, 6 de marzo de 2015
Librosvivos S.M. 6º de Primaria. Conocimiento del Medio.
Librosvivos S.M. 6º de Primaria, área de Conocimiento del Medio. Contiene material interactivo complementario a los libros de texto de la Editorial SM. Cada unidad didáctica, de las 15 totales, suele contener:
- Dos actividades interactivas sobre cuestiones clave de la unidad.
- Autoevaluación online de la unidad didáctica.
- Dos actividades interactivas sobre cuestiones clave de la unidad.
- Autoevaluación online de la unidad didáctica.
Haz click en la imagen
Librosvivos S.M. 5º de Primaria. Conocimiento del Medio.
Librosvivos S.M. 5º de Primaria, área de Conocimiento del Medio. Contiene material interactivo complementario a los libros de texto de la Editorial SM. Cada unidad didáctica, de las 15 totales, suele contener:
- Dos actividades interactivas sobre cuestiones clave de la unidad.
- Autoevaluación online de la unidad didáctica.
- Dos actividades interactivas sobre cuestiones clave de la unidad.
- Autoevaluación online de la unidad didáctica.
Conecta con Pupi 2º Primaria Conocimiento del Medio
Actividades interactivas complementarias a los libros de texto de la editorial S.M. "Conecta con Pupi". Conocimiento del Medio de 2º Nivel de Educación Primaria. Actividades muy bonitas estéticamente y muy bien fundamentadas didácticamente. Actividades para las 12 unidades didácticas, cada una de las cuales comprende:
- Actividades sobre cuestiones clave de la unidad.
- Repaso.
- Actividades sobre cuestiones clave de la unidad.
- Repaso.
Haz click en la imagen
En algunos sitios webs se publican los códigos de acceso:
Códigos Lengua Española
Códigos Lengua Valenciana
Códigos Lengua Gallega (Ver en la barra de menús de la derecha de la página anpapenadoequilibrio.blogspot.com.es, bajando un poco)
En algunos sitios webs se publican los códigos de acceso:
Códigos Lengua Española
Códigos Lengua Valenciana
Códigos Lengua Gallega (Ver en la barra de menús de la derecha de la página anpapenadoequilibrio.blogspot.com.es, bajando un poco)
Conecta con Pupi 1º Primaria Conocimiento del Medio
Actividades interactivas complementarias a los libros de texto de la editorial S.M. "Conecta con Pupi". Conocimiento del Medio de 1º Nivel de Educación Primaria. Actividades muy bonitas estéticamente y muy bien fundamentadas didácticamente. Actividades interactivas complementarias a los libros de texto de la editorial S.M. "Conecta con Pupi". Conocimiento del Medio de 1º Nivel de Educación Primaria. Actividades muy bonitas estéticamente y muy bien fundamentadas didácticamente.
Actividades para las 12 unidades didácticas, cada una de las cuales comprende:
- Actividades sobre cuestiones clave de la unidad.
- Repaso.
Actividades para las 12 unidades didácticas, cada una de las cuales comprende:
- Actividades sobre cuestiones clave de la unidad.
- Repaso.
Haz click en la imagen
En algunos sitios webs se publican los códigos de acceso:
Códigos Lengua Española
Códigos Lengua Valenciana
Códigos Lengua Gallega (Ver en la barra de menús de la derecha de la página anpapenadoequilibrio.blogspot.com.es, bajando un poco)
En algunos sitios webs se publican los códigos de acceso:
Códigos Lengua Española
Códigos Lengua Valenciana
Códigos Lengua Gallega (Ver en la barra de menús de la derecha de la página anpapenadoequilibrio.blogspot.com.es, bajando un poco)
"La Edad Media" de La Eduteca
Excelentes materiales gráficos sobre "La Edad Media" (esquemas, infografías, líneas del tiempo, mapas) elaborados por laeduteca.blogspot.com.es.
Haz click en la imagen
Haz click en la imagen
Haz click en la imagen
jueves, 5 de marzo de 2015
"La Prehistoria" de La Eduteca
"La Prehistoria" es un magnífico esquema de esta etapa de la historia realizado por laeduteca.blogspot.com.es.
Haz click en la imagen
Libro de texto de Geografía. 5º de Primaria
Libro de texto de Geografía para 5º nivel de Educación Primaria, editado y publicado por las autoridades educativas de México.
Haz click en la imagen
"Las Etapas de la Historia"
"Las Etapas de la Historia" es un extraordinario gráfico de Óscar Alonso donde se muestran las fechas e hitos imprescindibles para integrar el conocimiento de dichas etapas y lograr una visión sólida de la Historia de forma cronológica, tan olvidada en tantos planteamientos didácticos en las últimas décadas.
Haz click en la imagen
Constitución Española: "Fichas y cuadernillos"
Fichas y cuadernillos sobre la "Constitución Española" para trabajar en el aula.
Haz click en la imagen
"Protección en Internet de niños y jóvenes"
Para la protección en Internet de niños y jóvenes (e incluso de adultos) trabaja la organización protegeles.com, de la cual estos dos carteles o infografías pueden servir para recordar a alumnos las normas principales para navegar.
Haz click en la imagen
Haz click en la imagen
"Tarjetas para el Día de los Derechos del Niño"
Tarjetas de Unicef para recortar y celebrar el Día de los Derechos del Niño (20 de noviembre).
Haz click en la imagen
"Colección de 502 mapas"
Colección de 502 mapas (planisferios, de España, de Europa) en el álbum de Google + de Verónica García, en la dirección que indica el enlace.
Haz click en la imagen
"Otoño". Recursos para el aula.
El tablero de Pinterest "Otoño", de María Luisa López González, aporta una gran diversidad de recursos para utilizar en el aula con centro de interés en el otoño. Se puede utilizar sobre todo en Educación Infantil, pero también en Educación Primaria.
Haz click en la imagen
"Atlas Infantil en Imágenes"
"Atlas Infantil en Imágenes" es un atlas adaptado a los niños que todavía dominan poco la lectura y en el que predomina mucho más la imagen que la escritura. Contiene, sin embargo, los grandes apartados que forman parte de cualquier atlas: relación con el Universo, cartografía, relieve, hidrografía, demografía, paisajes, flora, etc. Y por supuesto, una bonita y didáctica representación de los continentes. Ideal, por tanto, para su uso en Educación Infantil y en el 1º Ciclo de Educación Primaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)